Seminario Internacional Escuela Nacional de Control | Contraloría 4.0 e Inteligencia Geográfica: desafío y soluciones

PorAbimael Cereda Junior

Seminario Internacional Escuela Nacional de Control | Contraloría 4.0 e Inteligencia Geográfica: desafío y soluciones

Escuela Nacional de Control | Contraloría General de la República del Perú
19/09/2020

La Escuela Nacional de Control de la Contraloría General de la República del Perú presenta el Seminario Internacional: “Contraloría 4.0 e Inteligencia Geográfica: desafío y soluciones”.

El seminario, que ocurrirá el 19 de septiembre, a las 11:00 a.m. (Perú GMT -5), 13h00 (Brasil) tratará sobre una revolución que está transformando el mundo entero, incluidos los gobiernos y las contralorías a través de los datos y la geoinformación.

Sobre

El uso de las tecnologías en nuestra vida cotidiana es algo común, pero se trata de una revolución que está transformando el mundo entero, incluidos los gobiernos y las contralorías a través de los datos y la geoinformación. Conozca en este seminario algunas posibilidades y casos que ya han dado resultados positivos en la lucha contra la corrupción y el fraude a través de la Inteligencia Geográfica en América Latina.

Ponente

Abimael Cereda Junior es Geógrafo, Me. Dr. en Ingeniería Urbana y Especialista en Geoprocesamiento con más de 20 años de experiencia en consultorías y cursos en el sector privado y público desarrollando Transformación Digital Territorial por medio de Inteligencia Geográfica y Geotecnologías en Agronegocios Digitales, Ciudades Inteligentes y enseñanza. Profesor, consultor y disertante de Geografía de las Cosas, posee en su portafolio casos en empresas, Institutos de Ciencia y Tecnología e Instituciones de Enseñanza, además de Centros de Investigación, Prefecturas y Universidades, desenvolviendo habilidades y competencias de negocio por medio de capacitación y formación. Para más información acceda a: https://geografiadascoisas.com.br/sobre-abimael-cereda-junior/

Más información sobre el tema: CAII 2019 | Proponen identificar a Personas Políticamente Expuestas a la Corrupción

Finalmente, Abimael Cereda Junior, director de Geografia das Coisas de Brasil, sostuvo que para enfrentar el flagelo de la corrupción es necesario implementar una tecnología de la información que introduzca el cambio cultural, como el uso del Big Data o el sistema de información geográfica. “Es más que un software, estamos hablando de comunidades inteligentes para tener transparencia e interacción en los datos”, puntualizó.

 

 

Sobre o autor

Abimael Cereda Junior administrator

Quer criar mapas e aplicativos online gratuitamente?

| Transformação Digital Territorial |

Privacy Overview
Geografia das Coisas

This website uses cookies so that we can provide you with the best user experience possible. Cookie information is stored in your browser and performs functions such as recognising you when you return to our website and helping our team to understand which sections of the website you find most interesting and useful.

Strictly Necessary Cookies

Strictly Necessary Cookie should be enabled at all times so that we can save your preferences for cookie settings.

If you disable this cookie, we will not be able to save your preferences. This means that every time you visit this website you will need to enable or disable cookies again.